Encuentro internacional en “El Buen Pastor” revela historias de resiliencia y transformación

abril 29, 2025

Recorrido por el pabellón de la "Comunidad Terapeútica" del establecimiento.

Siendo Bogotá la sede mundial escogida para la 28ª Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025 (HR25), evento bienal organizada por la Harm Reduction International, Organización No Gubernamental británica, incluyó dentro de su agenda una visita a la Cárcel y Penitenciaría de Alta y Media Seguridad para Mujeres de Bogotá "El Buen Pastor".

Este acto trascendió las frías estadísticas, mostrando el lado humano de la justicia. El establecimiento abrió sus puertas a un selecto grupo de periodistas internacionales, para  revelar historias de resiliencia y transformación que desafían los prejuicios.

Liderado por el Ministerio de Justicia y del Derecho con la presencia de la Ministra Ángela María Buitrago y el Director General del INPEC, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez Rojas, el evento, además de exponer las políticas gubernamentales sobre el tema, se convirtió en un testimonio vivo de que la esperanza puede florecer incluso en los lugares más inesperados.

De izq. a der. Ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; Director del INPEC, Teniente Coronel Daniel Gutiérrez; Viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa, Diego Olarte y Directora de la CPAMSM-BOG "El Buen Pastor, Lina Marcela Castillo.

La Ministra Ángela Buitrago presentó la Ley 2292 de 2023, conocida como la "Ley de utilidad pública", que se ha convertido en un faro de luz para las mujeres cabeza de familia, permitiéndoles cumplir sus condenas desde casa, cerca de sus hijos. Cada palabra resonaba con el anhelo de proteger a las familias y reconstruir vidas.

El Coronel Gutiérrez, por su parte presentó de manera emotiva los programas de humanización y resocialización que él mismo ha liderado a lo largo de dos años, por esto, con convicción plena de la misión que se ha cumplido con transparencia y rectitud, manifestó: "...la prisión debe ser una oportunidad para las personas privadas de la libertad (PPL), por esto al ingresar al Sistema Penitenciario encuentran oportunidades que les permiten ser laboral y académicamente aptos, para que al recobrar la libertad, cuenten con un oficio, un arte o formación que les permita reintegrarse a la sociedad como agentes de cambio”.

El recorrido realizado por la "Comunidad Terapéutica" estuvo cargado de emociones al apreciar la vida de más de 20 mujeres, que con rostros llenos de historias compartieron sus luchas y triunfos. Sus voces resonaban con fuerza y esperanza, cada testimonio era un recordatorio de que detrás de cada número, hay una vida, un sueño, un anhelo de redención. "La “comunidad” es como un oasis dentro de nuestras circunstancias, nos apoya en la difícil decisión de dejar el consumo (de estupefacientes)", manifestó una de ellas. Estos actos de fuerza y valor, al mismo tiempo que las aparta de las adicciones, las acerca a sus familias expectantes de la transformación que revelan cada día. 

La conferencia HR25, con sus 30 años de historia, no solo busca cambiar las políticas de drogas, sino también el corazón de la sociedad. Nos invita a ver más allá de los errores, a reconocer la humanidad en cada persona, y a construir un mundo donde las nuevas oportunidades no sean un privilegio, sino un derecho. En “El Buen Pastor”, vimos que ese mundo, no está tan lejano.

Documento de consulta: ABC de la ley de utilida pública.


 

Última fecha de actualización: miércoles, 30 de abril de 2025

Sala de prensa